En el marco del “Día Internacional de las Remesas Familiares”, la Superintendencia del Sistema Financiero, en conjunto con la Fundación Sparkassen, realizó actividades virtuales dirigidas a más de cien nacionales y connacionales que fueron orientados sobre cómo invertirlas para volverlas productivas.
Una de estas fue el webinar denominado “Administra bien tus remesas”, en el cual, el consultor sénior de Sparkassenstiftung Alemana Latinoamérica y el Caribe, Hernán Alvarado Carabante, detalló que “solo en el año 2020, El Salvador recibió en concepto de remesas familiares $5,918.6 millones de dólares, que representan el 21% del Producto Interno Bruto (PIB), según fuentes del Banco Central. “Con este dinero se pudieron haber construido tres mil puentes y 197,266 casas”, ejemplificó al público registrado, para que tuvieran idea de lo que representa el ingreso de remesas.
En su exposición el representante de Sparkassenstiftung agregó que, de acuerdo a datos proporcionados por la Defensoría del Consumidor, el 85% del monto recibido en remesas es para consumo, el 6% a educación, el 1.5% a gastos médicos y únicamente se ahorra el 2%, es decir, $2 de cada 100 dólares que nos envían.
“Es importante que los beneficiarios de remesas hagan un buen uso del dinero que reciben, estableciendo metas de ahorro y una planificación de gastos que les permita administrar bien los recursos”
Agregó que, para los hogares receptores de remesas, esto se puede convertir en una oportunidad para mejorar sus economías, y facilitó herramientas y consejos financieros para lograrlo, pues considera que lo importante es que los beneficiarios hagan un buen uso del dinero que reciben, estableciendo metas de ahorro y una planificación de gastos que les permita hacer una buena administrar de dichos recursos.
Así también, se llevó a cabo un conversatorio virtual que consistió en un conversatorio virtual, el cual contó con la participación de un grupo de panelistas expertos en temas de inversión y fue moderado por una de las expertas del equipo educación financiera de esta Superintendencia.
Respecto a las oportunidades de inversión para los residentes en el exterior, los panelistas coincidieron en que existen diversas opciones en el mercado de valores a las cuales los beneficiarios de remesas familiares pueden acceder.
Eduardo López, Gerente de Negocios de la Bolsa de Valores de El Salvador, explicó que en el caso de la Bolsa, esta ofrece una variedad de productos bursátiles para invertir en acciones en empresas locales o internacionales, fondos de inversión en donde el monto mínimo puede ser de $200 dólares”.
Otra de las participantes del conversatorio, Cindy Sandoval, Gerente de Centro de Negocios, Mercadeo y Ventas en Servicios Generales Bursátiles (SGB), afirmó que hay diversidad, para los inversionistas residentes en el exterior como son los eurobonos, letes, cetes y certificados de inversión.
“Para el caso de operaciones bursátiles es importante destacar que los inversionistas pueden acceder a distintos instrumentos y la ventaja de la Bolsa de Valores de El Salvador, es que la mayor parte de los instrumentos son custodiados a través de anotaciones electrónicas, lo cual facilita invertir desde el exterior, custodiánlos a través de una cuenta electrónica que la casa le asigna, para que pueda estar revisando a diario sus inversiones”, indicó Sandoval.
Finalmente, Julia Castaneda, Gerente General y Administradora de SGB Fondos de Inversión, agregó que, “los fondos al ser una unidad colectiva de inversión, permiten que las personas que están en el exterior, puedan formar parte de estos instrumentos, cuya ventaja es que están invertidos y clasificados en diferentes tipos de productos, usualmente son fondos muy pequeños para acceder a estos. “Hay una gran gama de instrumentos dentro de ese fondo, los inversionistas tienen una opción real en los fondos de inversión, son productos de perfil conservador”.
Si deseas obtener más conocimientos de educación financiera, solicita una capacitación para un grupo de 20 personas a esta Superintendencia, escribiendo el correo: edufinaciera@ssf.gob.sv y a WhatsApp al 7593-9103 o llamándonos al teléfono 2261-8400, aquí un equipo de facilitadores te puede ampliar o actualizar tus conocimientos financieros.