“DINERO ELECTRÓNICO Y PRESUPUESTO FUERON LOS TEMAS IMPARTIDOS ESTE DÍA POR EL PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA”
Se gana la vida fabricando piñatas para todo tipo de ocasión, desde el mitológico dragón hasta la más bella princesa de los cuentos de hadas, nos referimos a Brenda Natali Díaz, de 31 años de edad y madre de dos niñas que son la razón de su vida y a quienes dedica su esfuerzo día a día en su natal Ahuachapán.
Ella, junto a 23 microempresarios más llegaron este jueves 11 de julio de 2019 a las instalaciones del Centro Juvenil El Salvador Koica a recibir el taller financiero sobre “Dinero electrónico” impartido por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).
EL DATO
¿Qué es dinero electrónico? El valor monetario almacenado en un registro electrónico (o billetera electrónica) a favor de un titular o cliente. El medio más común para utilizar el dinero electrónico es el teléfono celular. Un cliente puede hacer uso de este sin necesidad de contar una cuenta en el banco, ya que puede acreditar o retirar dinero mediante la red de agentes que no son agencias bancarias.
Su negocio se llama “Piñatería Génesis”, y en este Brenda elabora las piñatas que oscilan entre los cinco y quince dólares, dependiendo del estilo y tamaño. Reconoce que el trabajo es duro porque le cuesta mucho preparar el armazón de cada producto, pero se siente optimista porque su negocio va creciendo con el transcurso de los días.
Esta emprendedora del occidente del país, muestra interés por el tema impartido. “Me interesa porque se trata de tecnología y ahorita no podemos ignorar esto, sin tecnología es más difícil comunicarnos”, dijo Brenda al referirse al dinero electrónico el cual lo relaciona con la compra o pagos por medio de teléfonos celulares. “Hoy en día contar con un celular es importante por muchas razones, para estar comunicados con el mundo, para utilizar las redes sociales y para promocionar nuestros productos”, manifestó.
La opinión de esta laboriosa ahuachapaneca es compartida por el resto de los microempresarios, quienes no dudan en asistir a las jornadas de capacitación tras comprender que las necesidades de hoy en día deben ser atendidas con esmero, prontitud y apegados a la realidad del público consumidor.
Este taller financiero fue desarrollado por la especialista de Inclusión Financiera, licenciada Sonia María Larrázabal.
Siempre en el occidente del país, un grupo de 20 estudiantes del Centro Escolar Napoleón Ríos fue capacitado con el tema “Presupuesto, diferencias entre ahorro e inversión”, impartido por estudiantes de la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES), quienes realizan pasantías en esta entidad reguladora y supervisora del país.
En total fueron capacitados este día 44 personas entre beneficiarios de CONAMYPE Ahuachapán y estudiantes de noveno grado de Santa Ana.