Durante abril fueron capacitadas en temas financieros más de 700 personas, entre ellas, estudiantes y empleados de diferentes entidades públicas y privadas del país, que han participado en las conferencias impartidas de forma virtual y presencial.

Como parte de un programa de capacitación continua, los participantes recibieron conocimientos sobre ahorro e inversión, créditos, tarjetas de créditos, pensiones, mercado de valores, entre otros temas financieros que les permitieron aprender a planificar sus finanzas y a usar de forma adecuada los productos y servicios financieros.

Mejorar la calidad de vida de las personas, es una de las apuestas del Gobierno; y la educación financiera es un medio para brindar las técnicas y herramientas que ayuden a tomar decisiones acertadas que conlleven a mejorar la calidad de vida de la población.

Entre las entidades públicas y privadas a las que se llevó educación financiera se encuentra el Programa de reinserción (Oficina OIM), el Club Digital de Programadores Ahuachapanecos en Computación (CDPAC), el Instituto Nacional de Anamorós (INCAR), el Instituto Técnico Ricaldone- Espacio 360, el INPEP, el Instituto Nacional de Aguilares, el Instituto Nacional de Usulután, el Instituto Nacional Simón Bolívar Santo Tomás y el Instituto Nacional 14 de julio San Francisco Gotera Morazán.

El equipo de facilitadores de esta Superintendencia, sigue desarrollando actividades de capacitación de educación financiera, presencial y virtual, por lo que los interesados en aprender sobre finanzas personales, pueden unirse con su grupo de familiares, amigos o compañeros de estudio y de trabajo para hacer un equipo de 20 personas. Puede solicitar la capacitación contactándonos por medio del correo edufinaciera@ssf.gob.sv, llamando al teléfono 2261-8400 o escribiéndonos por medio de WhatsApp al 7593-9103.